Equipo y requisitos mínimos para trabajar con Blender

Los requisitos mínimos para poder trabajar con Blender están determinados con tu habilidad o experiencia con respecto al 3D, por lo general si eres principiante, se requiere menor capacidad, por lo que tu Hardware puede ser de menor potencia y más económico.

En este post te vamos a indicar la manera de saber si tu equipo es soportado por Blender, si no fuera así, te daremos instrucciones visibles y recomendaremos el material necesario para que puedas disfrutar de tu pc por mucho tiempo.

Blender para funcionar no necesita de un gran equipo ya que contiene una gran cantidad de herramientas secundarias deshabilitadas, solo necesitarás una equipo más avanzado si tuvieras un estudio, te dedicaras a trabajar con Blender de manera profesional, es decir para clientes.

El requisito mínimo para trabajar con Blender:

Proceador i3

Ram de 16 Gb

Estás son las características, pero esto no es lo que necesitas saber, no dejes que te engañen sigue leyendo

El requisito necesario y mínimo que necesitas es aquél que hace que tu equipo funcione correctamente a la hora de trabajar con Blender, te aseguro que en cuanto empieces y te vayas profesionalizando, tu equipo se irá quedando cada vez más obsoleto, es la experiencia y necesidad la que marca este punto.

blender cursos

No gastar más de lo necesario, IMPORTANTE

Si Blender te funciona bien, pero sientes la necesidad de instalar la últimas versiones de Blender y una vez instaladas, tu equipo no funciona adecuadamente, no te preocupes, no te compres otro equipo, sigue trabajando con las versiones anteriores hasta que tu habilidad supere dicha tecnología, ahorrarás mucho dinero.

Una de las mejores inversiones es invertir en un buen curso.

Un error muy común es comprar un portátil a vista de futuro y es que siento decirte que la gran mayoría de los portátiles no pueden actualizarse, solo aquellos muy caros de la gama top pueden actualizar la gráfica, Ram y procesador. Como norma general, si piensas en el futuro no vale la pena un portátil para 3D, a no ser que lo quieras para trabajar en otras áreas y lo necesites.

Recomendación de portátiles que funcionan con Blender Gama ECO

Un portátil con capacidad limitada pero puede ser una buena elección para artistas que quieren modelar y sean principiantes

Un portátil para trabajar con Blender muy adecuado con una gráfica dedicada RTX puedes hacer pinitos con Render Simples.

De nuevo un portátil con bajo rendimiento para principiantes, la gráfica dedicada es peor que el msi pero es un buen portátil.

No cometas este error con el procesador

No cometas el error común, de no entender que el procesador que funciona mejor con Blender es del de Intel, ya que su tecnología esta desarrollada con una arquitectura avanzada gracias a su experiencia, y sobre todo la gran cantidad de empresas con las que cuanta como colaboradora y es este el punto más importante.

Gracias a contar con una gran cantidad de empresas que colaboran con Intel, este es capaz de desarrollar hardware que funcione y sea compatible con más elementos que existen en el mercado, así como programas y juegos.

Los AMD son buenos procesadores, pero no cuentan con tantos colaboradores, por lo que aun siendo una buena empresa, tiene muchos problemas de compatibilidad.

Los componentes dentro de tu equipo se comunican entre sí, por lo que es muy necesario que funcionen bien entre ellos, por lo que la compatibilidad entre los componentes y sobre todo el procesador es esencial para una larga vida de tu equipo.

Monta tu Pc tu mismo o misma para trabajar con Blender 3D

Te puedes ahorrar un dinero si montas el equipo por piezas tú mismo o misma, pero debes entender que el procesador es un elemento muy importante dentro del tu Pc y se daña con facilidad, si no te ves capaz para ello paga a un profesional que lo monte.

Ten en cuenta que el procesador debe encajar en un placa base con su mismo bastidor de referencia, por decirlo así, cada procesador debe ir puesto en su placa correspondiente para que funcione, eso se llama Zócalo que suele ir referenciado.

Junto con el procesador debe ir la refrigeración del mismo y la fuente de alimentación para alimentar todos los componentes, todos estos datos lo puedes ver en la característica del procesador.

Equipo por piezas para trabajar en 3D Render, modelado y Animación Básica.

Los requisitos mínimos para trabajar con Blender en este equipo están más que controlados.

Te he recomendado estas piezas por varios motivos.

Pack especial

placa

ram

refrigeracion

grafica

fuente

El procesador no es de los más nuevos pero funciona muy bien, al ser de la generación 10 su precio está más que justo con su potencia ya que los nuevos están mucho más caros de lo que realmente valen, la placa es msi una muy buena placa de hecho podrás actualizarla con más memoria e incluso otros procesadores, la refrigeración está muy bien es líquida y se adapta al zócalo perfectamente, pero mi recomendación es si tienes más capital invierte en una con doble ventilador, siempre más vale pasarse enfriando que quedarse corto, la gráfica sencilla con RTX es importante pero está muy bien por el precio, estás comprando una gráfica a muy buen precio, aunque no sea de las más nuevas y la fuente de alimentación es más cara y la razón es por que si quisieras instalar una gráfica más potente no tendrías problema.

Este equipo te puede ayudar a trabajar con Blender durante mucho tiempo, de hecho puede ser incluso para niveles medios.

Podrás renderizar escenas más complejas, incluso modelar sin problema.

El disco duro queda a tu elección, ya que no se cuanta información vas a almacenar si quieres recomendaciones escríbenos tresdeilusion@gmail.com

Blender para modelar, (requisitos)

Si quieres modelado con Blender de manera efectiva y óptima sabiendo que nivel tienes y a donde quieres llegar una recomendación es un procesador i9 pero ojo con una placa base que soporte los procesadores de las nuevas generaciones.

Un procesador se mueve en i que determina los núcleos, y la generación que se ordena para dar mayor potencia dentro del procesador, es decir mejor rendimiento.

Se requiere como mínimo un procesador i5 o i7 para que pueda funcionar correctamente, ya que para modelar Blender hace un uso reiterado del procesador la RAM y el disco duro. Todo ello de manera simultánea y a medida que este vaya utilizando cada uno de los componentes de tu Pc o Mac, este va repartiendo la carga según Blender necesite.

Cierto es que si vas a modelar objetos con partículas, necesitas más potencia en cada elemento, pero para modelar como principiante con una RAM de 16 y un procesador i7 e i5 es más que suficiente.

Procesadores para modelar con Blender 3D

Blender para animación, (requisitos mínimos)

Si quieres hacer animaciones con Blender, una vez que has modelado o trabajas con un grupo de personas y te toca la animación, la gran parte del trabajo se hace con la RAM y el procesador, como en todo, a mayor carga, mayor capacidad del componente.

Los requisitos mínimos para la animación con Blender sería un procesador i7 con una RAM 16 Gb como mínimo, ya que no solo estarás animando, sino que tendrás que sumar cálculos complejos dependiendo de la animación, la cantidad de frames y la cantidad de key que tenga dicha animación, sin contar la cantidad de rectificaciones que tendrás que hacer en las curvas, por lo que todo se complica un poco.

Siento decirte que para la animación con Blender se requiere un poco más de potencia, y después me imagina que quieres que esa animación se vea perfecta, por lo que necesitas renderizar dicha animación .Para que no tengas problemas con las animaciones cuando estés trabajando te voy a recomendar algunos equipos que vienen montados para tal fin y que van a funcionar adecuadamente.

Blender para renderizar

Para renderizar con Blender adecuadamente y contando con que seas principiante, vamos a necesitar una tarjeta dedicada de vídeo. Cuanto más capacidad de almacenaje y más rápido sea el procesador de la tarjeta de vídeo, mayor velocidad en tus render finales.

Debemos prestar mucha atención si tu renderizado lo harás con el motor de Blender Cycles o con Eevee, ya que todo ello influye. Cycles pedirá mucho más recursos del equipo pero en cambio Eevee es mucho más flexible a la hora de renderizar con menos recursos. Debes tener en cuenta que Cycles tiene mucha más calidad en el render ya que calcula todas las sombras y rebotes de las luces entre los objetos. Eevee los pinta o simula y es por ello que es más rápido, pero menos preciso.

Debes mirar con atención si tu placa soporta estos tipos de gráficas ya que a veces no son soportados, y el procesador es quien distribuye la información entre la gráfica y la placa, por lo que deberás entender si tu procesador es capaz de reproducir la resolución que dicha gráfica ofrece.

Si tienes dudas puedes consultar en tresdeilusion@gmail.com

Que necesitas para escultura digital con Blender

En cambio para la escultura digital con Blender como trabajamos en tiempo real continuamente, vamos a hacer mucho más uso del procesador y de la RAM, por lo que te recomendaría que cargaras tu equipo de una RAM DDR4 si fuera compatible con tu placa base y que sea igual o superior a 16 Gb. También utilizará el procesador con mayor fuerza, es por lo que como vamos a estar mucho tiempo moviendo muchos vértices, requiere un procesador un poco más potente, por lo que los procesadores i9 o i 7 pueden ir bien.

Los requisitos mínimos para trabajar con Blender 3D ya sea en modelado 3d, animación 3d, etc, como ves son variados.

También sería recomendado que utilizaras una tableta gráfica para poder trazar y trabajar con la escultura digital de Blender, ya que con el ratón se puede hacer pero lo más probable que es uso continuo y la forma del ratón haga que te lesiones, (síndrome del túnel carpiano).

Requisitos mínimos para Blender

Como ves, los requisitos mínimos para trabajar con Blender que necesitas para trabajar con Blender, son aquellos que se adaptan mejor a tus necesidades y tu forma o estilo de trabajo, ya que vemos como en cada puesto de trabajo o especialidad se necesitan distintas recursos del equipo.

Si bien es cierto que en estas líneas hemos querido entender que estás empezando con Blender, los requisitos mínimos son los detallados en este post, pero si necesitaras listados más concretos para montar un estudio casero de modelado, animación y renderizado o un mini estudio profesional, puedes escribirnos para hacerte llegar la información adecuada tresdeilusion@gmail.com

Cursos de modelado haz click aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies