Alembic es un formato abierto de archivo de gráficos de computadora, desarrollado por Sony Pictures Imageworks e Industrial Light & Magic en Agosto de 2011, por la necesidad de compartir archivos de animación en producciones de diseño digital.
La finalidad principal es intercambiar geometría animada entre grupos de trabajo que necesitan utilizar las mismas tomas de escenas o elementos.
Admite animaciones de representaciones geométricas de mallas poligonales y curvas, almacenando los resultados «horneados» y por tanto, ocupando menos espacio y recursos de los equipos.
Todos los softwares de animación digital lo han ido incorporando a sus herramientas y Blender lo incorporó en su versión 2.78 de octubre de 2016.
Usos más comunes
Se utiliza principalmente para «hornear» los resultados de una animación para que luego los encargados de iluminación o renderizado completen su trabajo.
También se utiliza para revisar simulaciones animadas como movimientos de tela o de motores, con los que otros artistas luego puedan trabajar.
Exportar en Alembic en Blender
En Blender, a la hora de exportar una animación en Alembic hay que regular una serie de valores:
- La escala, que se recomienda mantenerla en 1.0.
- Fotogramas que formarán parte del «horneado«, marcando el inicial y el final.
- Transformar muestras; es decir, el número de veces por fotograma en el que las transformaciones animadas son muestreadas y escritas.
- Regular el obturador; en el intervalo sobre el que se toman las muestras.
- Jerarquía; si se deja desactivada, las relaciones padre/hijo que hayamos marcado también se exportarán.
- UVs, normales y atributos de color; hay que activarlos si nos interesa que se exporten también estos datos.
Importante a tener en cuenta
No soporta sistemas de partículas, por lo que el pelo se exportará como curvas animadas de ancho cero y las partículas como puntos animados.
Alembic trabaja con tiempo, no con fotogramas, siendo lo mismo 30 FPS de 2 muestras de fotogramas, a 1 muestra de fotograma de 60 FPS.
Al importar a Blender un archivo Alembic, hay que tener en cuenta que Blender utilizará la velocidad de fotogramas de la escena para convertirla a tiempo en segundos, pudiendo sin problema importar un archivo Alembic creado en 120 FPS, a nuestra escena en Blender de 30 FPS, sin que se vea con estiramientos del tiempo.