Blender es un programa informático multiplataforma de diseño digital, creado para artistas 3D y cuyas funciones son; modelado, iluminación, renderización, animación, edición de vídeo, escultura digital, pintura digital y texturizado con nodos.

Entre otros programas de diseño, se caracteriza por ser de Licencia Pública General, (GNU) y su creación data de 02/01/1994, fecha en que se crearon los primeros archivos fuente de Blender, siendo diseñado en un primer momento como una aplicación.

Muchos pregunta si se puede crear con Blender acabados profesionales, yo contesto, que no solo se pueden hacer acabados profesionales si no que también se puede crear animaciones y efectos de alta calidad.

Blender como cualquier software de la industria del 3D no tiene límites, por lo que los límites se los pones tu.

¿Cómo llegó a convertirse en uno de los programas de diseño 3D más relevantes?

Todo comenzó cuando Tom Roosendaal, su creador, montó en 1989 en Holanda su estudio de diseño llamado NeoGeo. Con sus conocimientos de programación comenzó a trabajar en los archivos fuente de una aplicación destinada a trabajar en los cambios y correcciones de sus clientes, facilitando así su trabajo.

Más adelante, gastó 30 mil $ en un computador de Silicon Graphics, que fue un famoso fabricante americano de software y hardware de computadoras y que entre otras cosas, en 1993 desarrolló el CPU central de la que luego sería la Nintendo 64, siendo también los creadores del Open GL.

Con esa computadora Tom Roosendaal fue mejorando mucho más la aplicación, pasando a ser un programa y creando Blender 1.0 en Enero de 1995. Como el 3D en esa época no era muy relevante, cuando cerró el estudio de NeoGeo, Tom con su socio Frank Van Beek, fundaron en Junio de 1998 Non A Number (NaN), cuyo objetivo era desarrollar y vender Blender.

Inicialmente el software se podía descargar gratis con unas pocas funciones y para acceder a otras más avanzadas, tenías que comprar y descargar una licencia que costaba unos 95$, lo que muchos programas hoy día denominan «premium«.

Con los ingresos obtenidos en la venta de esas licencias, consiguieron montar un stand en Los Ángeles en la «Conferencia de Gráficos por Computadora«, mostrando el programa Blender 1.0 y obteniendo así financiación de dos inversores para su desarrollo, pero el gasto excesivo y los problemas de entendimiento entre los creadores y sus inversores, llevaron al cierre de NaN en 2002, quedándose los inversores la propiedad de Blender.

Ante la desesperación de Tom Roosendaal por pagar la deuda contraída y recuperar la propiedad de su tan preciada creación, Blender, en Mayo de 2002 se le ocurre la ingeniosa idea de crear Blender Fundation, pasando a ser de código abierto y lanzando una campaña de financiación llamada «Free Blender«, que sería un crowdfunding y recaudando entre sus 250 mil usuarios el dinero suficiente para saldar la deuda y recuperar Blender. Así, el 13/12/2002 lanza Blender con Licencia Pública General.

A partir de ahí, han ido trabajando y mejorando el programa con diferentes versiones, llevando a lo que se conoce de Blender hoy en día. Con la recaudación que fue llegando a través de donaciones y acuerdos con otras empresas, les llevó a crear el Instituto Blender, con sede central en Ámsterdam, desde donde un equipo de 24 personas sigue trabajando por mejorar el programa con las tecnologías y novedades que van surgiendo en la industria.

La comunidad de Blender

Uno de los motivos de por lo que una gran cantidad de artistas profesionales se unen y empiezan a utilizar Blender, si no lo sabes ya, es por la comunidad, es una de las comunidades más grandes del mundo 3D, y esto es posible gracias a poder modificar y mejorar Blender desde tu casa.

Si tu idea y modificación es buena Blender la tendrá en cuenta, todos somo partícipe de este gran programa de 3D, por lo que tan solo con reportar errores estarás ayudando a la comunidad, y como hacienda, Blender somos todos.

Si quieres seguir aprendiendo a Modelar

Versiones

  • Rama 1; 1.00 en 1995 al 1.80 en 2000
  • Rama 2.0; 2.0 y 2.10 en 2000
  • Rama 2.2; 2.2 en 2001 al 2.28 en 2003
  • Rama 2.3; 2.3 en 2003 al 2.37 en 2005
  • Rama 2.4; 2.4 en 2005 al 2.49b en 2009
  • Rama 2.5; 2.5 en 2009 al 2.59 en 2011
  • Rama 2.6; 2.6 en 2011 al 2.69 en 2013
  • Rama 2.7; 2.7 en 2014 al 2.79 en 2019
  • Rama 2.8; 2.8 en 2019 al 2.83 en 2020
  • Rama 2.9; 2.9 en 2020 al 2.93 en 2022
  • Rama 3.0; 3.0 en 01/22 al 3.4 en 12/22
Blender 3.4

Únete

unete al canal

fuente: www.blender.org

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies