En cuanto a la historia del diseño 3D tenemos que diferenciar dos épocas, que son las que han marcado la evolución del 3D de sus incicios a como lo conocemos hoy en día.

La «búsqueda de la representación tridimensional»

Desde la escultura prehistórica se intentaba representar en 3D figuras que simbolizaran a dioses o elementos importantes para sus recientes creencias.

La representación tridimensional más conocida y extendida a lo largo de la historia es la que se representó a través de la escultura y la arquitectura, desde la época de los griegos, hasta la actualidad.

Igualmente, la pintura, más ligada en sus inicios al diseño 2D, intentó a partir del siglo XIV ilustrar personajes desde distintas perspectivas, dando más profundidad a las escenas y buscando la tridimensionalidad de los personajes, llegando a ser la perspectiva objeto de estudio para muchos grandes artistas de la época, cuyo objetivo final era dotar de más realismo a sus obras y por tanto, representar la tridimensionalidad con la que percibían la realidad que los rodea.

En tiempos más modernos, tenemos a grandes artistas reconocidos por sus representaciones en 3D a partir de dibujos, como Edgar Mueller o Kurt Wenner, famosos por ilustrar sobre el pavimento de muchas ciudades dibujos tridimensionales, que producen la ilusión visual de efectos tridimensionales en espacios planos.

El «desarrollo de la tecnología digital o tecnología 3D»

Es la que ha permitido una mayor precisión y complejidad en el diseño 3D a lo largo del tiempo.

El concepto de tecnología 3D tiene su origen sobre 1890, cuando el fotógrafo inglés William Friese-Greene patentó el primer sistema cinematográfico en 3D.

No obstante, no fue hasta la década de 1950 y 1960, cuando se desarrollaron los primeros ordenadores y softwares de diseño 3D, que permitieron a los diseñadores crear modelos tridimensionales de manera más precisa y eficiente. A principios de los años 80, las primeras aplicaciones de diseño 3D comenzaron a utilizarse en la industria aeronáutica y automotriz para diseñar automóviles y aviones.

En los años 90, el software de diseño 3D se volvió más accesible y comenzó a utilizarse en una variedad de campos, incluyendo la arquitectura, la ingeniería, la medicina y el cine. En estos años fue cuando comenzaron a surgir softwares específicos para realizar diseño 3D, como Blender, Maya o 3D Studio Max, que son los más conocidos, facilitando enormemente el trabajo de los diseñadores 3D y los creativos, ya que contaban con herramientas más específicas para el modelado en 3D y la animación digital.

En la década de 2000, el avance tecnológico y la evolución constante de los softwares de diseño digital ha permitido un mayor realismo en los gráficos 3D, que ha ido avanzando hasta llegar a la incorporación de tecnologías de realidad virtual y aumentada. Además, en paralelo, en los últimos años también se han desarrollado técnicas de impresión 3D que permiten fabricar objetos físicos en distintos materiales a partir de modelos digitales. Aunque su uso actualmente está más orientado a la fabricación de piezas en filamento PLA, derivado del plástico, se está trabajando en máquinas que puedan «imprimir» comida e incluso, dentro de la rama de la medicina, se está trabajando en proyectos de bioimpresión de órganos, utilizando células con el material sintético de impresión. Si esos estudios diesen resultado, veríamos grandes avances en la medicina dentro de varios años.

Actualmente, el diseño 3D se utiliza en una amplia variedad de campos y su uso está en constante evolución gracias a las nuevas tecnologías y tendencias en el ámbito digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies