¿Y qué diablos es el 3D?
Saca partido
Cuando nos referimos al 3D no solo estamos haciendo mención a las impresoras 3D, desde donde subimos un archivo a su sistema para que éste posteriormente sea impreso de manera tangible, es decir, hacemos una transacción o conversión de una archivo intangible a una masa con formas físicas con la particularidad de poder tocarlo.
Entonces nos referimos que el 3D puede ser un archivo intangible que necesita un sistema que sea capaz de leer la información que contenga para reproducirlo, proyectarlo, imprimirlo etc,
Si lo visualizamos desde el punto de vista de un informático, podemos admitir que en su interior encontraremos un código muy largo que hace referencia al resultado final a través de otros sistemas de códigos llamados programas para poder ver lo que esconde en compresión genérica.
Si lo vemos a través de la experiencia de un artista 3D, podemos decir que es un arte digital que se compone de millones de vértices alojados en el espacio, en un orden determinado para que a su vez éstos generen aristas de unión y caras.
Con lo que el artista ve una malla compuesta de vértices, aristas y caras, que a su vez y tan solo con esta unión de complementos aritméticos, se visualizará en pantalla lo que llamamos un modelo.
Muchos modelos juntos y ordenados dentro del espacio forma lo que podemos llamar escena.
Utilidad del 3D en la actualidad
Múltiples usos del modelado
Para poder crear objetos en 3D o lo que se denomina modelar, es necesario una computadora. En ella instalaremos un programa que nos permitirá visualizar en tiempo real lo que vamos modelando.
Entre la gran cantidad de utilidades que podemos encontrar en este arte :
- Crear videojuegos
- Generar spots publicitarios
- Generar efectos visuales como, por ejemplo, la rotura de un coche, etc.
- Generar la reproducción de un órgano, con la ayuda de un escáner 3D
- Generar la reproducción de una ciudad a través de imágenes en 2D.
- Reconstruir objetos antiguos que tengan roturas.
- Crear imágenes que se sincronicen con la música.
- Construir ciudades enteras para proyectarlas en fondos de películas.
- Modelar piezas para aplicar físicas que hacen que un objeto se rompa, se estire, se mueva a razón del viento .(Podemos reproducir la realidad a través de las físicas).
- Reproducir en 3D y por medio de físicas el movimiento de los líquidos.
- En vídeos grabados insertar posteriormente efectos en 3D.
- Trabajar en personajes y hacer que éstos se muevan a nuestro antojo.
- Crear animaciones imposibles de generar en la vida real.
- Crear cabeceras en los programas de la tv
- Creación de caras para inteligencia artificial que se visualizan en pantallas.
- Reposteria o impresiones 3d de alimentación.
¿Qué nivel o estudios necesito para aprender a modelar en 3D?
Para todos los públicos.
En la actualidad puedes encontrar gran cantidad de tutoriales que te hablan y explican cómo instalar el software necesario, qué computadora necesitas, pero una de las mejores opciones es la formación.
Puedes formarte con un profesional para que este te ayude de una manera rápida y efectiva, para que el aprendizaje sea mucho más intuitivo y eficaz, aprender de manera autodidacta es aburrido, más del 95% de las personas abandonan.
Tenemos un curso para principiantes, puedes consultar todas tus dudas en el apartado de contacto en la parte superior.