A menudo me suelen preguntar si vale la pena dedicarse al 3D, o si se paga bien etc, y lo que de verdad importa es si te gusta el 3D ya sea, modelar, animar, texturizar etc, esta es la cuestión.
No te voy a engañar, no es fácil, no puedes dejar tu trabajo para dedicarte a utilizar Blender de manera profesional de la noche a la mañana, debes formarte para aprender adecuadamente, debes comprar equipos y material, y debes estar mejorando mucho antes de cobrar, lo más importantes es preguntarte si te gusta.
Cuando creas escenas complejas sabrás si es tu pasión, ya que le vas a dedicar una gran cantidad de horas antes de encontrar tu hueco, de hecho estarás haciendo tareas que no te gustan tanto, pero tendrás que aprender igualmente y dedicar horas.
No todo es tan Negativo, ya que te resultará muy fácil si te apasiona el 3D como a mí, no dejes tu trabajo hasta que no estés cobrando por tus servicios, a veces y conozco a muchos artistas que no lo han logrado y son buenos en su trabajo, pero no se han dedicado a las tareas que necesita un negocio el marketing.
Muchos artistas fracasan por un mal marketing
Cuando te venden y pasa mucho que el 3D da dinero, te están engañando, no da dinero el 3D, lo que da dinero es tu negocio y como distribuyas tu tiempo en el, no se trata del 3d se trata de cualquier negocio, yo tengo 3 negocios, he aprendido que no es el producto, si no el negocio y su enfoque, te lo explico.
Cuando empecé a modelar me hicieron creer de que el modelado daba dinero pero que había una gran demanda, pero lo que no me dijeron es que para llegar a esa demanda debes trabajar y ser reconocido, el enfoque es diferente, yo siempre veo el 3d como un negocio donde no solo voy a modelar, si no que también tengo que darme a conocer.
Aprende Marketing aunque no te guste, ya que esto hace que puedas posicionar tu empresa por encima de muchos artistas que no lo hacen.
Un buen marketing es aquel que funciona, pero también debemos poner capital e invertir en la publicidad, tener una web con tus servicios y hacer un poco de Seo o posicionamiento dentro de Google y tener presencia en las redes sociales, un trabajo duro pero funciona si lo haces bien.
Como Empiezo
Como muchos antes que yo, comencé de diseñador gráfico y cuando descubrí el modelado 3D, me fui formando y orientando a ese mundillo.
Si lo tienes claro y quieres dedicarte a esto, te animo a que completes tu formación con mis cursos. Hay para varios niveles, dependiendo de si estás empezando o ya tienes algún conocimiento.
Si todavía no lo tienes claro, antes de empezar a estudiar 3D te doy los siguientes consejos por si te sirve de ayuda:
- 1.- Lo primordial es que te guste. No debes dedicarte a algo, sea lo que sea, simplemente porque te llame la atención o esté de moda o pienses que pueda tener más salidas laborales, dedícate a lo que te guste y te motive realmente.
- 2.- Tienes que dedicarle muchas horas. Ser diseñador digital, tanto de diseño gráfico como de diseño 3D, requiere muchas horas de práctica. No sólo vale con ser ágil manejando los programas de diseño, debes de practicar y practicar todo el tiempo que puedas para mejorar la técnica y la creatividad.
- 3.- Seguir siempre aprendiendo. El diseño digital se actualiza constantemente, no sólo los programas, también las técnicas o los estilos. Van surgiendo cosas que tienes que ir aprendiendo, por lo que el conocimiento no termina nunca. Siempre debes seguir investigando las novedades y aprendiendo lo que vaya surgiendo en tu rama para estar al día.
- 4.- Especialízate. El diseño digital es muy amplio. Debes saber qué rama es la que más te gusta y especializarte en esa rama. Por ejemplo, si te gusta el modelado 3D, especialízate en esa área y dentro de ella, puedes orientarte a modelar personajes 3D o modelar escenarios y ambientes. Cuanto más concretes en qué área quieres trabajar, más podrás especializarte.
- 5.- Prepárate un buen portfolio. Hazte una demoreel con tus mejores proyectos. No demasiado larga y poniendo al principio lo mejor que hayas hecho, (a los 15 segundos si no les interesa, dejan de mirar). Actualiza constantemente esa demoreel con lo que vayas haciendo. Haz una edición de vídeo interesante, con música y efectos llamativos. Los estudios 3D ven muchísimas al día. Tienes que llamar su atención.
- 6.- Ser paciente. Aunque tengas la formación, la práctica y la técnica bien dominadas, acceder al primer trabajo no será fácil.
Además, existe Blender, que es un programa de diseño digital completamente gratis, con el que podrás trabajar libremente, practicar todo lo que quieras y hacer tus trabajos sin ningún problema. Si no lo conoces, existen infinidad de tutoriales en YouTube para aprender a manejarlo. ¡Te invito a que sigas mi canal, donde te explico todo sobre cómo utilizarlo y todo lo que puedes hacer con él!
Dependiendo de la época del año y los proyectos que existan, los estudios de diseño 3D lanzarán más o menos ofertas de empleo. Cuanta menos ofertas existan, mucho más exigentes serán los requisitos para acceder a esas plazas.
La cuestión es ser pacientes y estar siempre pendientes de las ofertas que vayan surgiendo e ir presentándote a todo lo que surja, dentro de tu especialidad.
A grandes rasgos, esos son los seis puntos principales que debes de tener en cuenta a la hora de pensar en dedicarte a esta profesión. Y después de todo lo anterior, a la pregunta,
¿Vale la pena dedicarse al 3D?
SI vale la pena o no dedicarse al 3D te lo voy a explicar en unas cuantas líneas.
Para todos nosotros sin duda el 3D se puede definir de distintas formas, pero lo importante en esta ecuación es despejar las dudas y entender de verdad o empezar por el principio, averiguar si me gusta de verdad o es una tendencia que un curso me hizo creer.
Las tendencias no funcionan, lo que funciona es la pasión, permanecer una gran cantidad de horas por ejemplo modelando y no enterarte, llevar más de 4 meses modelando y seguir con las mismas ganas esto es un claro ejemplo de que te gusta.
Mi respuesta es que SÍ. ¡Sin duda! Llevo muchos años en esto y me apasiona. Es una profesión muy activa, siempre hay nuevos proyectos y nuevas cosas que puedes hacer.
El límite está en donde termine tu creatividad. Puedes crear lo que quieras desde cero y «darle vida» como desees.
Existen infinidad de estudios de diseño 3D por todo el mundo e incluso, si lo prefieres, puedes montar tu propio estudio.
La cuestión está en ser creativos, constantes y estar formados y manejar la técnica.
Que no te vendan tendencias, no dejes que elijan por ti, elije tu lo que quieres ser y a donde quieres llegar.